Cómo hacer la postura de la estocada baja (Anjaneyasana)
La belleza de la postura de las estocadas bajas reside en su sencillez: cualquiera puede hacerla con unas pocas instrucciones básicas. Todo lo que necesita es un par de minutos y algo de espacio en el suelo – ¡no es necesario ningún equipo especial!
Es importante tener en cuenta que, aunque esta postura pueda parecer bastante fácil de realizar correctamente, hay ciertos detalles que deben respetarse para aprovechar todos sus beneficios potenciales. Esto incluye una alineación adecuada, la regulación de la respiración y el compromiso consciente de los músculos centrales.
Vídeo
Instrucciones cómo hacer anjaneyasana en yoga
Instrucciones paso a paso por la postura Anjaneyasana:
- Empiece en posición de plancha alta con las manos justo debajo de los hombros y los pies separados a la anchura de las caderas.
- Adelante el pie derecho entre las manos, colocándolo cerca de la parte superior de la esterilla. Baje la rodilla izquierda hacia la esterilla, soltando también la parte superior del pie izquierdo sobre la esterilla.
- Alinee la rodilla derecha directamente sobre el tobillo derecho, asegurándose de que la parte inferior de la pierna esté perpendicular al suelo. Si es necesario, puede deslizar ligeramente el pie derecho hacia delante para lograr la alineación adecuada.
- Deslice suavemente la pierna izquierda hacia atrás hasta que sienta un estiramiento cómodo en la parte delantera de la cadera y el muslo izquierdos.
- Inhale mientras alarga la columna y levanta el pecho, encontrando una posición erguida. Lleve los hombros hacia atrás y hacia abajo, abriendo el pecho.
- Al exhalar, hunda las caderas hacia abajo y adelante, con el objetivo de llevar el muslo derecho paralelo al suelo. Mantenga la rodilla derecha apilada sobre el tobillo.
- Para un apoyo y equilibrio adicionales, puede colocar las manos sobre el muslo derecho o llevar las manos a la esterilla a ambos lados del pie derecho.
- Active los músculos centrales para apoyar la parte baja de la espalda y mantener la estabilidad.
- Para profundizar en el estiramiento, puede levantar los brazos por encima de la cabeza, manteniéndolos separados a la anchura de los hombros y estirándolos con la punta de los dedos.
- Mantenga una respiración constante y aguante la postura durante 30-60 segundos, o el tiempo que le resulte cómodo y beneficioso.
- Para soltar la postura, baje las manos de nuevo a la esterilla y retroceda el pie derecho, volviendo a la posición de plancha alta. Repita la postura en el otro lado, adelantando el pie izquierdo.
Consejos:
- Preste atención a su alineación, asegurándose de que la rodilla delantera está directamente por encima del tobillo y no se hunde hacia dentro.
- Si tiene las rodillas sensibles, puede doblar la esterilla o utilizar una manta doblada debajo de la rodilla trasera para obtener una amortiguación adicional.
- Modifique la postura según sea necesario colocando las manos sobre bloques o utilizando una pared como apoyo.
- Mantenga la mirada hacia delante, manteniendo el cuello largo y evitando cualquier tensión en el cuello.
- Esta postura estira los flexores de la cadera, abre el pecho y fortalece las piernas.
- La práctica regular de esta postura puede ayudar a mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad general.
- Escuche a su cuerpo y respete sus limitaciones. Si siente algún dolor o molestia, abandone la postura o ajústela a sus necesidades.
- Busque la orientación de un instructor de yoga cualificado si tiene alguna preocupación o limitación específica.
Si se toma el tiempo necesario para conocer estos elementos clave, obtendrá la respuesta a por qué esta postura es una parte tan esencial de cualquier práctica de yoga.
Ya sea de nivel principiante o avanzado. A través de la lectura de este artículo, usted se empoderará con el conocimiento. Eso le ayudará a asegurar que cada vez que baje a esta postura se sienta cómodo y energizante. Así que ¡empecemos!
6 Beneficios de Anjaneyasana
Esta asana es una postura de yoga poderosa y energizante que tiene numerosos beneficios. Puede que le intimide la idea de intentar esta postura, pero no se preocupe – con la instrucción adecuada, ¡es fácilmente alcanzable!
Aquí tiene 6 beneficios:
- Estiramiento de los flexores de la cadera: Estira en profundidad los músculos flexores de la cadera, incluidos el psoas y el cuádriceps, ayudando a aliviar la tirantez y a mejorar la flexibilidad en la parte delantera de la cadera.
- Apertura del pecho y los hombros: Al levantar el pecho y llevar los hombros hacia atrás, ayuda a abrir y expandir el tórax, estirando los músculos de los hombros y aumentando la movilidad de la parte superior del cuerpo.
- Mejora del equilibrio y la estabilidad: La práctica requiere equilibrio y estabilidad, especialmente al hundir las caderas hacia abajo y hacia delante. La práctica regular puede mejorar la propiocepción y fortalecer los músculos implicados en el equilibrio.
- Fortalecimiento de las piernas: Mantener la postura fortalece los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos de la pierna delantera, lo que contribuye a una mayor fuerza y estabilidad de las piernas.
- Compromiso del núcleo: Esta postura activa los músculos centrales para sostener y estabilizar la pelvis y la parte baja de la espalda, mejorando la fuerza y la estabilidad centrales.
- Mayor amplitud de movimiento en las caderas: Al deslizar suavemente la pierna trasera hacia atrás, ayuda a aumentar la amplitud de movimiento en la articulación de la cadera y a mejorar la flexibilidad general de la cadera.
Recuerde que las experiencias individuales pueden variar, y es importante escuchar a su cuerpo y modificar la postura según sea necesario. Si tiene alguna preocupación o limitación específica, siempre es una buena idea consultar con un instructor de yoga cualificado.
Ahora hablemos de algunas posturas preparatorias que pueden ayudarle a tener aún más éxito…
Posturas preparatorias para Anjaneyasana
Antes de empezar, exploremos qué posturas preparatorias pueden ayudarle a conseguirlo. Realizar algunas posturas antes del ejercicio facilitará que su cuerpo se mueva hacia esta postura y obtenga más beneficios de ella:
1. La estocada alta, o Utthita Ashwa Sanchalanasana, ayuda a fortalecer las piernas y las caderas para conseguir una base estable.
2. Perro mirando hacia abajo, o Adho Mukha Svanasana, estira los isquiotibiales y los hombros a la vez que fortalece los brazos, la espalda y los músculos centrales.
3. Postura de la paloma, o Kapotasana, abre los flexores de la cadera para un estiramiento más profundo en la práctica.
Combinando estas tres variaciones de posturas con técnicas específicas de respiración podrá preparar su cuerpo para una experiencia satisfactoria.
Con todos estos componentes trabajando juntos, ¡estará listo para aprender a fluir a través de cada paso de esta postura con facilidad! Ahora que hemos repasado el trabajo de preparación necesario, repasemos los pasos para dominar esta postura.
Ahora es el momento de pasar a las modificaciones para principiantes…
Modificaciones para principiantes
Ahora que ya conoce los fundamentos de Anjaneyasana, veamos algunas modificaciones para ayudar a los principiantes a adoptar esta postura.
- Empiece con la rodilla trasera en el suelo y la espinilla delantera paralela al lado largo de la esterilla.
- Coloque bloques o almohadas debajo de las manos para apoyarse mientras baja lentamente hacia un estiramiento aún más profundo.
- Utilice una correa alrededor del muslo si es necesario para asegurar una alineación adecuada mientras profundiza en la postura.
Estas modificaciones le ayudarán a asegurarse de que está realizando la postura de forma correcta y segura para que pueda aprovechar todos sus beneficios.
A medida que practique con más regularidad, cada vez le resultará más fácil y cómoda. Con el tiempo será capaz de hacerla sin ningún accesorio o ayuda.
Ahora pasemos a cómo mantener una alineación adecuada en esta postura…
Alineación adecuada
Para empezar, manténgase erguido con los pies separados a la anchura de las caderas y los brazos a los lados. Al exhalar, retroceda un pie hasta una posición de estocada baja.
Mantenga la rodilla delantera doblada en un ángulo de 90 grados. Asegúrese de que la espinilla de la pierna delantera está alineada con el tobillo. Su pie trasero debe apuntar hacia fuera o estar recto si le resulta cómodo.
Enganche los músculos centrales para mantener el torso erguido, luego lleve ambas manos a la postura de oración delante del pecho.
Alárguese por la coronilla hacia el techo mientras baja los omóplatos por la columna y los relaja alejándolos de las orejas. Mantenga esta postura hasta cinco respiraciones antes de volver a la posición de pie al exhalar.
Evitar lesiones y contraindicaciones
Cuando practique, es importante que se tome unos momentos y evalúe realmente su cuerpo. Querrá asegurarse de que está evitando cualquier tipo de lesión o tensión al ejecutar esta postura. Para ello, tenga en cuenta tanto la alineación física como sus propias limitaciones personales.
Empiece por colocar los pies correctamente. Deben estar separados a la anchura de las caderas en el suelo.
Su pie trasero debe estar plano contra el suelo, con el talón hacia delante y los dedos apuntando ligeramente en ángulo. Con el pie delantero, presione firmemente contra el suelo por las cuatro esquinas del pie (talón, base del dedo gordo, borde interior, borde exterior).
A continuación, preste atención a lo bajo que baja en la posición de estocada. Decida lo que le resulte más cómodo. Bájese sólo en función de su nivel de flexibilidad y no vaya demasiado lejos más allá de donde sienta tensión o dolor.
Si es necesario para mantener el equilibrio, coloque una mano ligeramente sobre un bloque justo en la parte exterior de cualquiera de los muslos, ¡pero recuerde no apoyarse demasiado en él!
Técnicas de respiración
Inhalar serenidad y exhalar estrés. Para iniciar el proceso de respiración, asegúrese de estar en posición erguida con ambos pies firmemente plantados en el suelo.
Al inhalar por la nariz, lleve los hombros hacia atrás y expanda el pecho. Exhale lentamente por la boca mientras lleva la barbilla hacia el pecho.
Imagínese enviando energía hacia el exterior desde cada parte de su cuerpo con cada ciclo respiratorio. Permitiéndose hundirse más en el estiramiento con cada exhalación.
Con la práctica constante, estas respiraciones se volverán profundas y calmantes. Ayudándole a mantenerse concentrado incluso durante las posturas más desafiantes.
Ahora que hemos repasado algunas técnicas básicas de respiración para esta postura, es hora de echar un vistazo a cómo progresar dentro de esta postura.
Progresión de la postura
Una vez que se sienta cómodo en la postura, hay algunas formas de progresar. Para profundizar en el estiramiento, plante las manos a ambos lados del pie delantero e inclínese hacia delante.
Si sus caderas no se sienten lo suficientemente abiertas, doble la rodilla trasera manteniéndola levantada del suelo.
Esto ayudará a abrir aún más la articulación de la cadera. También puede pasar a expresiones más completas de esta postura con opciones más avanzadas. Como levantar el pecho y los brazos o girar hacia una dirección para un reto añadido.
A partir de aquí, podemos explorar variaciones para diferentes niveles de flexibilidad.
Variaciones para diferentes niveles de flexibilidad
¿Sabía que el practicante medio de yoga puede lograr una postura en uno o dos minutos? Esta es una estadística increíblemente importante, ya que demuestra la rapidez y eficacia con la que se puede dominar esta postura.
Para ayudarle a aprovechar al máximo su práctica y adaptar la postura a los distintos niveles de flexibilidad, aquí tiene cinco variaciones para lograr Anjaneyasana:
Principiante | Intermedio | Avanzado |
Estocada baja | Estocada alta | Estocada creciente |
Media estocada baja | Estocada baja levantada | Flexión profunda de la espalda |
De rodillas | Oscilación | Flujo de equilibrio dinámico |
Estática | Siéntese en el sitio | Variaciones asistidas |
Sentado | Brazo en alto | Aperturas laterales con la rodilla hacia abajo |
Para los principiantes, empiece por colocarse en una posición cómoda de rodillas sobre la esterilla manteniendo la columna recta.
Desde ahí, extienda una pierna hacia delante de modo que ambas articulaciones de la rodilla creen un ángulo de 90 grados. Coloque las manos firmemente a ambos lados de las piernas y presione ligeramente hacia abajo para encontrar longitud en la parte superior del torso.
Si es necesario, coloque un cojín o un bloque debajo de la rodilla de atrás para apoyarse mejor. Para un mayor desafío, intente elevarse ligeramente del suelo antes de volver a bajar. También puede añadir estiramientos de brazos hacia arriba o sentadillas si lo desea.
Los intermedios deben centrarse en profundizar sus estocadas con estocadas altas utilizando bloques para mayor estabilidad si es necesario.
Al pasar a las estocadas crecientes, active la fuerza del tronco y mantenga las caderas niveladas en todos los movimientos para garantizar una alineación adecuada en cada variación.
Los practicantes avanzados pueden querer experimentar más con flujos dinámicos de equilibrio. Como balancearse entre posturas o variaciones asistidas como Aperturas laterales con rodilla abajo o posturas Parsvottanasana.
Sea cual sea el nivel que elija para trabajar – ¡diviértase! La experimentación no hará sino profundizar en su comprensión del asana.
Con la práctica consciente llegan realizaciones emocionantes sobre nuestro propio potencial físico y poder interior; ¡ahora exploremos los desafíos comunes y cómo superarlos!
Desafíos comunes y cómo superarlos
Uno de los desafíos comunes es la falta de flexibilidad en las caderas. Unas caderas tensas pueden dificultar el descenso hasta la expresión completa de esta postura, e incluso pueden provocar molestias o dolor si se fuerzan demasiado.
Para contrarrestar la tensión en los flexores de la cadera, practique estirarlos regularmente con posturas como la postura de la cobra (bhujangasana), la postura de la paloma (eka pada rajakapotasana) y el pliegue hacia delante de pie (uttanasana).
El segundo reto al que se enfrentan muchas personas durante el ejercicio es mantener el equilibrio mientras entran y salen de la postura. Si se tambalea o necesita apoyo adicional, intente utilizar accesorios como bloques o mantas para estabilizar el cuerpo.
Además, concéntrese en activar los músculos centrales y presionar firmemente con ambos pies antes de levantarse de la posición de estocada. Con la práctica suficiente, el desarrollo gradual de la fuerza y la estabilidad le resultará más fácil con el tiempo.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de equipo necesito para practicar?
La buena noticia es que ¡no necesita ningún equipo especial en absoluto! Puede utilizar simplemente el peso de su cuerpo para realizar sus ejercicios.
Todo lo que tiene que hacer es empezar desde Perro Abajo y luego elevar una pierna en el aire mientras mantiene las manos en el suelo.
¿Con qué frecuencia debo practicar la postura de las estocadas bajas?
Practicarla con regularidad es esencial para desarrollar fuerza, flexibilidad y estabilidad en su cuerpo. ¿Con qué frecuencia debe practicar esta postura? Averigüémoslo:
- Si acaba de empezar a practicar yoga o es nuevo en esta postura, lo mejor es empezar con 2-3 veces por semana. Esto dará tiempo a los músculos para adaptarse y acostumbrarse a los movimientos de la postura.
- Una vez que se sienta cómodo con los fundamentos, entonces aumente la frecuencia de la práctica de esta postura hasta 4-5 veces por semana para obtener resultados óptimos.
- A medida que avance en su práctica, incorpore variaciones a su rutina como profundizar en la flexión de cadera o añadir equilibrios de brazos como la postura del cuervo. Hacerlo ayuda a mantener las cosas interesantes y añade un reto extra que puede ayudar a llevar su práctica aún más lejos.
Para los principiantes, comience lenta y gradualmente. Luego aumente la intensidad con el tiempo a medida que su cuerpo se fortalezca y se familiarice con los patrones de movimiento.
Los yoguis experimentados deberían proponerse al menos cuatro sesiones a la semana. Combinando tanto posturas para principiantes como variaciones desafiantes – para obtener el máximo beneficio de su práctica.
¿Ayuda esta asana a perder peso?
¿Ayuda realmente esta postura a perder peso? La respuesta es: ¡sí! La estocada baja le ayuda a desarrollar fuerza en esas zonas objetivo que pueden ayudar a quemar el exceso de grasa cuando se combina con otros ejercicios.
Cuando se trata de cualquier ejercicio, la constancia es clave para obtener resultados reales. Así que si está buscando perder algunos kilos no deseados, empiece por ponerse en posición de estocada baja todos los días y vea lo que ocurre con el tiempo.
Con una práctica constante, ¡puede ayudarle a eliminar el exceso de grasa y también a ganar tono muscular!
¿Cuánto tiempo debo mantener la postura?
En general, los principiantes deberían empezar manteniendo la postura durante unos 30 segundos al principio. A medida que se sienta más cómodo con la postura, aumente el tiempo progresivamente hasta llegar a 1-2 minutos por lado.
Asegúrese de respirar profundamente durante todo el ejercicio para entrar en un estado mental relajado. Esto hará que sea más fácil mantener la postura durante más tiempo sin sentir tensión o fatiga.
Además, no olvide tomar descansos siempre que sea necesario para que sus músculos tengan tiempo de recuperarse antes de continuar de nuevo.
¿Es segura la postura de las estocadas bajas para las mujeres embarazadas?
Hable primero con su profesional sanitario si el yoga es adecuado para usted.
Al considerar cualquier rutina de ejercicios durante el embarazo, la seguridad debe ser siempre lo primero. La postura no requiere demasiado equilibrio ni estiramiento de los músculos abdominales. Así que en muchos casos puede ser una opción segura para las embarazadas.
Además, las personas con rodillas débiles podrían encontrar esta postura incómoda y deberían hablar con un médico antes de practicarla.
Conclusión
Esta asana es una de las posturas más eficaces para estirar y fortalecer la parte inferior del cuerpo. Practicar esta postura con regularidad puede mejorar la flexibilidad general, el equilibrio y la postura, a la vez que le ayuda a perder peso si es necesario.
Tanto si es usted un principiante como un yogui experimentado, esta postura le ofrece muchos beneficios para mantener su cuerpo lleno de energía y saludable.
Ahora que sabe cómo hacer correctamente esta poderosa postura, ¡es hora de probarla! Recuerde calentar antes de comenzar cualquier práctica de yoga y escuche siempre a su cuerpo.
Mantenga cada postura durante el tiempo que le resulte cómodo. No es necesario forzarse demasiado para recoger los frutos de la postura. Y las mujeres embarazadas deben consultar primero con su médico antes de intentar esta postura.
Así que no tenga miedo: ¡acepte hoy mismo el reto y la fuerza de esta asana! Con una práctica regular, experimentará un aumento de los niveles de energía, una mejora de la estabilidad central, una mayor claridad mental y un aumento del bienestar. ¡Su mente y su cuerpo le agradecerán que les dedique tiempo!