Cómo hacer la Postura de la Paloma (Eka Pada Rajakapotasana)
Postura de la paloma, o Eka Pada Rajakapotasana en sánscrito. Este intenso ejercicio de apertura de caderas no sólo ofrece beneficios físicos. También tiene liberación emocional al soltar la tensión almacenada en las caderas. Como un pájaro que despliega sus alas, la postura nos permite desplegar nuestras propias alas y abrirnos a la libertad y la liberación.
Pero antes de que podamos experimentar plenamente esta libertad, es importante abordar la postura con paciencia y cuidado. En este artículo, le guiaré a través de los pasos para realizarla con seguridad y eficacia. Incluyendo consejos para principiantes, modificaciones para todos los niveles, errores comunes a evitar y mucho más.
Así que ¡emprendamos juntos el vuelo hacia esta poderosa postura!
Vídeo de cómo hacer Eka Pada Rajakapotasana
Instrucciones paso a paso yoga asana
He aquí una lista de sencillos pasos:
- Comience en una posición de plancha alta con las manos separadas a la anchura de los hombros y los pies separados a la anchura de las caderas.
- Lleve la rodilla derecha hacia delante y colóquela en el suelo detrás de la muñeca derecha, con la espinilla en diagonal sobre el cuerpo.
- Estire la pierna izquierda hacia atrás, con los dedos de los pies apuntando hacia atrás.
- Compruebe que su rodilla derecha apunta hacia su muñeca derecha y que su tobillo derecho está cerca de su cadera izquierda.
- Si siente alguna molestia o dolor en la rodilla, puede ajustar ligeramente la pierna o colocar una manta doblada o un cojín debajo de la cadera para apoyarse.
- Inhale y levante el pecho, alargando la columna.
- Exhale y lleve las manos hacia delante, bajando el pecho hacia el suelo.
- Puede apoyar la frente en el suelo, apilar los puños y apoyar la frente en ellos, o apoyar la frente en un bloque o cojín.
- Mantenga la postura durante varias respiraciones, sintiendo un estiramiento en la cadera y el muslo derechos.
Cuando esté lista para salir de la postura, presione con las manos y levante el pecho, luego meta los dedos del pie izquierdo y levante la rodilla izquierda del suelo.
Vuelva a colocar la pierna derecha en posición de tabla y repita del otro lado.
6 Beneficios
La asana, es una popular postura de yoga que ofrece numerosos beneficios. He aquí algunos de los principales beneficios de practicar esta postura:
- Abridor de cadera: Es un profundo abridor de caderas que puede ayudar a aumentar la flexibilidad de las articulaciones de la cadera. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas que pasan mucho tiempo sentadas, ya que esto puede provocar tirantez en las caderas.
- Estira los muslos, la ingle y el psoas: La postura estira los muslos, la ingle y el psoas (un músculo largo situado a los lados de la columna vertebral y la pelvis). Esto puede ayudar a aliviar la tensión y la tirantez en estas zonas.
- Estimula los órganos abdominales: La flexión hacia delante puede estimular los órganos abdominales. Lo que puede favorecer la digestión y ayudar a aliviar el estreñimiento.
- Alivia el dolor de espalda: Al estirar los flexores de la cadera y abrir las articulaciones de la cadera. Esto puede ayudar a aliviar el dolor de espalda, sobre todo en la zona lumbar.
- Efecto calmante: Como muchas posturas de yoga, puede tener un efecto calmante en la mente. La postura fomenta la respiración profunda, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
- Mejora la postura: Al fortalecer la espalda y abrir el pecho. La postura puede ayudar a mejorar la postura.
Recuerde que es importante practicar las posturas de yoga bajo la guía de un instructor cualificado. Sobre todo si es nuevo en el yoga o tiene algún problema de salud. El instructor puede asegurarse de que está realizando la postura de forma correcta y segura.
Consejos para principiantes
Si es la primera vez que hace esta postura, tómesela con calma y escuche las señales de su cuerpo para saber cuándo debe aflojar o profundizar el estiramiento. Esta postura con una sola pierna puede ser un reto para la espalda que requiere atención y preparación antes de intentarlo.
Para empezar, comience con la postura de la paloma sentada. Lleve un tobillo sobre la rodilla opuesta y presione suavemente la rodilla de la pierna doblada. Hasta que sienta un estiramiento en la cadera.
Desde aquí, baje lentamente sobre los antebrazos o hasta el vientre. Mientras mantiene las caderas cuadradas hacia la parte delantera de su esterilla. Si siente alguna molestia o tensión en la articulación de la rodilla, intente en su lugar la postura del ojo de la aguja. Esto puede ser una contraindicación común para algunas personas.
Recuerde realizar movimientos preparatorios de amplitud de movimiento. Como el de la vaca-gato antes de intentar esta postura. Abra siempre el pecho para respirar más profundamente durante toda la postura.
Preparar nuestro cuerpo para la paloma es esencial, así que pasemos a explorar algunas formas de hacerlo.
Cómo preparar el cuerpo para la postura de la paloma
Para sacar el máximo partido de su asana, es importante preparar adecuadamente su cuerpo de antemano. Al igual que con todas las posturas de yoga, tomarse el tiempo necesario para calentar y estirar puede marcar una gran diferencia en lo cómoda y eficaz que le resulte la postura.
He aquí algunos consejos sobre cómo preparar su cuerpo:
- Comience con algunos estiramientos suaves para los músculos de las piernas. Especialmente si ha estado sentado o de pie durante largos periodos de tiempo.
- Céntrese en estirar la pierna de atrás antes de intentar la postura completa. Unas caderas tensas pueden causar molestias o incluso dolor en esta postura, así que tómese algo más de tiempo para estirarlas.
- Intente uno o dos estiramientos de los flexores de la cadera para aflojar cualquier tirantez en esa zona. Esto le ayudará a mejorar la flexibilidad general de la cadera y le facilitará acomodarse en el estiramiento exterior de la cadera.
- Tómese las cosas con calma y no se presione demasiado rápido. Recuerde que el cuerpo de cada persona es diferente, por lo que lo que funciona para otra persona puede no funcionar tan bien para usted.
Si prepara su cuerpo adecuadamente antes de empezar, se estará preparando para el éxito y minimizará cualquier posible molestia o lesión. Con un poco de paciencia y práctica, pronto podrá asentarse en esta postura poderosa y gratificante.
Hablemos ahora de las contraindicaciones. Aunque la postura puede ser increíblemente beneficiosa cuando se hace correctamente, hay ciertas situaciones en las que puede no ser recomendable.
Contraindicaciones
Es importante tener en cuenta que esta asana puede no ser adecuada para personas con lesiones de rodilla o cadera. Así como aquellos con dolor crónico en estas zonas.
Siempre hago hincapié en la importancia de escuchar a su cuerpo y evitar cualquier movimiento o postura que le cause molestias.
Se trata de un estiramiento intenso que requiere colocar la pierna derecha hacia atrás mientras se dobla la rodilla izquierda hacia delante, ejerciendo tensión sobre la articulación de la rodilla.
Además de las lesiones de rodilla, las personas que experimenten molestias en el coxis o las caderas también deben evitar esta postura.
Es crucial consultar con un profesional sanitario antes de empezar si tiene alguna preocupación sobre sus articulaciones o afecciones médicas subyacentes.
Comprender estas contraindicaciones le ayudará a garantizar una clase de yoga segura y agradable para todos los participantes.
Ahora exploremos las modificaciones y variaciones para todos los niveles.
Modificaciones y variaciones para todos los niveles
Tanto si es un principiante como un yogui avanzado. Hay muchas maneras de modificar y variar la postura según sus necesidades individuales y su nivel de comodidad.
Muchos utilizan accesorios como bloques y correas para realizar ajustes que nos ayuden a conseguir la alineación y el equilibrio adecuados en la postura.
Por ejemplo, si tiene las caderas tensas y le cuesta cuadrarlas durante la postura, puede colocar un bloque debajo de la cadera para que le sirva de apoyo. También puede utilizar una correa para acercar suavemente el pie al cuerpo si le resulta difícil alcanzarlo.
Otra modificación es mantener la pierna de atrás extendida en lugar de doblarla hacia dentro, hacia la parte delantera de la esterilla. Esto ayuda a liberar la tensión en los isquiotibiales. Sin dejar de proporcionar un estiramiento profundo para los flexores de la cadera.
Para profundizar aún más el estiramiento, intente llevar las manos hacia delante sobre la esterilla y bajar sobre los antebrazos o incluso apoyar la frente sobre un bloque.
Recuerde mantener ambas caderas apoyadas uniformemente en la esterilla mientras alarga la columna vertebral.
Como con cualquier postura de yoga, las modificaciones son la clave para hacerla accesible a todos los niveles. Utilizando accesorios y ajustando nuestra postura según nuestra propia y única anatomía. Podemos experimentar todos sus beneficios sin arriesgarnos a sufrir lesiones o molestias.
Ahora exploremos algunos errores comunes que pueden producirse al practicarla.
Errores comunes de la postura
Un error común que comete la gente durante el ejercicio es levantar demasiado las caderas del suelo, lo que provoca tensión en la zona lumbar y desalineación en la articulación de la cadera.
Por ejemplo, imagine que está en la postura de la paloma y sus caderas se elevan varios centímetros por encima de la esterilla, creando un dolor agudo en la parte baja de la columna.
Para evitar este error y disfrutar plenamente de los beneficios, pruebe los siguientes consejos:
- Comience tumbándose boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
- Levante el torso y doble la rodilla izquierda hacia el pecho.
- Deslice la pierna derecha hacia atrás hasta que quede recta detrás de usted.
- Baje la rodilla derecha hasta la esterilla lo más cerca posible de la muñeca izquierda.
Una vez en posición, utilice un bloque o pase una correa alrededor de la parte delantera del muslo para obtener más apoyo si es necesario. Recuerde mantener el coxis hacia abajo y hacia delante mientras mantiene los dedos de los pies apuntando hacia delante.
Asimismo, coloque la muñeca derecha debajo o ligeramente delante del hombro derecho para conseguir una alineación adecuada durante toda la postura.
Al evitar estos errores comunes y utilizar la forma adecuada, puede experimentar la liberación de la tensión de los músculos tensos durante la práctica.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo debo mantener la postura de la paloma?
Intente mantener la postura durante unas 5 respiraciones profundas. Pero depende de cómo sienta mi cuerpo ese día. Me centro en liberar cualquier tensión y encontrar la libertad en el estiramiento de apertura de cadera.
¿Puedo hacer la postura de la paloma si tengo dolor de rodilla?
Sí, puedo modificar la asana utilizando accesorios o ajustando mi forma para evitar ejercer demasiada presión sobre las rodillas. Es importante escuchar a su cuerpo y no forzar más allá de sus límites.
¿Cuáles son los beneficios de practicar regularmente?
Solía luchar con caderas tensas y dolores lumbares. Pero desde que incorporé esta asana a mi práctica regular de yoga, he experimentado un aumento de la flexibilidad y una reducción de las molestias. Es una postura poderosa que promueve la liberación emocional y puede aportar una sensación de liberación a la mente y al cuerpo.
¿Debo utilizar accesorios?
Sí, el uso de accesorios puede ayudar a profundizar el estiramiento y evitar lesiones. Un bloque o un almohadón pueden servir de apoyo para las caderas, mientras que una correa puede ayudar a acercar el pie al cuerpo. Recuerde escuchar a su cuerpo y modificar según sea necesario.

Conclusión
Ahí lo tiene. Esta es mi guía sobre cómo hacer la postura. Recuerde siempre escuchar a su cuerpo y tomar las cosas a su propio ritmo. Como con cualquier postura de yoga, la paciencia y la práctica son la clave.
La postura Eka Pada Rajakapotasana, es una asana de flexión hacia atrás y apertura de cadera que se practica comúnmente en el yin yoga. Esta postura es reconocida por su capacidad para estirar los flexores de la cadera.
Aumentar el rango de movimiento y proporcionar un estiramiento intenso para el glúteo de la pierna y la ingle, lo que la hace especialmente beneficiosa para las personas con caderas tensas.
Además de sus beneficios físicos, la postura fomenta la alineación y la conciencia corporal, ya que requiere enfoque y equilibrio. Es un elemento básico en muchas clases de yoga y a menudo se utiliza como preparación para flexiones hacia atrás más avanzadas.
La postura puede modificarse para adaptarse a diferentes niveles de flexibilidad y fuerza. Y se pueden usar accesorios como bloques o correas para apoyar el cuerpo y profundizar el estiramiento.
Es importante practicar esta postura bajo la guía de un instructor de yoga calificado. Para asegurarse de que se realiza correctamente y de manera segura.
La Postura de la Paloma Real, una variante de Eka Pada Rajakapotasana, implica llevar el pie derecho hacia atrás y agarrarlo con la mano, creando un estiramiento aún más profundo.
Esta variante, a veces conocida como la postura de la sirena, puede ser un desafío, pero ofrece beneficios adicionales, como un mayor estiramiento en el abdomen y los músculos de la espalda.
Aunque la Postura de la Paloma puede ser desafiante, es una asana gratificante que puede mejorar la flexibilidad de la cadera, mejorar la postura y promover una sensación de calma y relajación.
Practicar Eka Pada Rajakapotasana paso a paso, con atención a la alineación y la respiración, puede ayudar a maximizar los beneficios de la postura y mejorar la práctica general de yoga.