Cómo hacer la postura del cuervo lateral (Parsva Bakasana) en yoga

Postura del Cuervo Lateral, también conocida como Parsva Bakasana en sánscrito. En este artículo, le guiaré sobre cómo hacer esta postura de equilibrio de brazos. No sólo es impresionante a la vista, sino que también ayuda a fortalecer su núcleo y los brazos al tiempo que mejora su equilibrio general.

Ahora, sé lo que puede estar pensando – «¿Pero no es la Postura del Cuervo Lateral realmente difícil?» Confíe en mí cuando le digo que con un poco de preparación y práctica, cualquiera puede dominar esta postura.

Ya sea usted un principiante o un yogui experimentado en busca de un nuevo reto. Este artículo le proporcionará consejos sobre cómo realizar la postura con seguridad y explorar variaciones avanzadas una vez que haya dominado lo básico.

¡Así que zambullámonos y aprendamos a alzar el vuelo con el Cuervo Lateral!

Vídeo

Bakasana paso a paso

Estos son los pasos para realizar laParsva Bakasana:

  1. Empiece en cuclillas con los pies juntos y las rodillas bien separadas. Coloque las manos sobre la esterilla frente a usted, separadas a la anchura de los hombros, con los dedos bien abiertos.
  2. Desplace el peso sobre las manos y levante las caderas, poniéndose en cuclillas con los talones levantados de la esterilla.
  3. Empiece a desplazar más su peso sobre las manos, permitiendo que las rodillas se acerquen a la parte superior de los brazos.
  4. Coloque la mano derecha sobre la esterilla, separada ligeramente más que la anchura de los hombros, y mantenga los dedos bien separados para mayor estabilidad.
  5. Apoye su peso sobre la mano derecha mientras empieza a desplazar el peso de su cuerpo hacia el lado derecho.
  6. Flexione ligeramente los codos y presione la parte superior del brazo derecho contra la parte exterior de la rodilla derecha, creando una conexión firme.
  7. Mientras apoya su peso sobre la mano y el brazo derechos, empiece a levantar el pie izquierdo del suelo y lleve la rodilla izquierda hacia la parte superior del brazo izquierdo.
  8. A medida que se sienta estable, comience a desplazar lentamente su peso sobre la mano y el brazo derechos, y levante el pie derecho de la colchoneta.
  9. Incline el peso hacia delante y empiece a trabajar los músculos centrales, metiendo el ombligo hacia la columna vertebral.
  10. Cuando encuentre el equilibrio, extienda la pierna izquierda hacia atrás e intente estirar los brazos, manteniendo la mirada fija en la esterilla.
  11. Permanezca en la postura durante unas cuantas respiraciones, manteniendo el equilibrio y la estabilidad.
  12. Para salir de la postura, baje suavemente los pies de nuevo a la esterilla, volviendo a la posición de cuclillas.
  13. Repita la postura en el lado opuesto, colocando la mano izquierda sobre la esterilla y levantando el pie derecho.

Consejos:

  • Caliente las muñecas, los brazos y el tronco antes de intentar comenzar.
  • Enganche los músculos centrales y presione con las manos para levantar y sostener el cuerpo.
  • Mantenga la mirada fija en la esterilla para ayudar a mantener el equilibrio.
  • Empiece practicando la postura cerca de una pared o con un observador como apoyo hasta que se sienta más seguro y estable.
  • Sea paciente y dese tiempo para adquirir fuerza y estabilidad en esta postura.
  • Practique con el estómago vacío para evitar molestias.
  • Recuerde respirar profundamente y permanecer presente en la postura.
  • Busque la orientación de un instructor de yoga cualificado para garantizar una alineación y seguridad adecuadas.

yoga postura del cuervo lateral / Canva

7 Beneficios de Bakasana

Esta postura, es una postura de yoga intermedia de equilibrio de brazos. Ofrece una serie de beneficios físicos y mentales. He aquí algunos de los beneficios asociados a la práctica de la postura:

  1. Fortalece los brazos y las muñecas: Esta asana requiere una fuerza considerable de brazos y muñecas para soportar el peso del cuerpo. La práctica regular puede ayudar a fortalecer estos músculos, mejorando la estabilidad y la resistencia.
  2. Tonifica los músculos centrales: Esta postura compromete los músculos centrales, incluidos los abdominales y los oblicuos, para mantener el equilibrio. La práctica regular puede ayudar a tonificar y fortalecer el tronco, lo que mejora la postura y la estabilidad.
  3. Mejora el equilibrio y la coordinación: Esta postura pone a prueba sus habilidades de equilibrio y coordinación, ya que se mantiene en equilibrio sobre las manos mientras tuerce el cuerpo. Su práctica regular puede mejorar su sentido general del equilibrio y la conciencia corporal.
  4. Estira y abre las caderas: Esta postura implica una rotación profunda de la cadera, lo que ayuda a estirar y abrir las articulaciones de la cadera y los músculos que las rodean. Puede ser especialmente beneficiosa para las personas que pasan mucho tiempo sentadas, ya que ayuda a contrarrestar la tirantez en las caderas.
  5. Mejora la concentración y el enfoque: Las posturas de equilibrio requieren concentración y enfoque para mantener la estabilidad. Practicar esta postura puede ayudar a calmar la mente, mejorar la claridad mental y potenciar la capacidad de concentración en general.
  6. Aumenta la confianza: A medida que progrese en su práctica y consiga mantener el equilibrio sobre las manos, puede experimentar un aumento de la confianza en sí mismo y una sensación de logro. Esto puede extenderse más allá de su práctica de yoga y repercutir positivamente en otras áreas de su vida.
  7. Estimula la digestión: El movimiento de torsión que implica estimula los órganos abdominales, incluido el sistema digestivo. Puede ayudar a mejorar la digestión, aliviar la hinchazón y mejorar la salud intestinal en general.

Recuerde practicar siempre las posturas de yoga bajo la guía de un instructor de yoga cualificado, especialmente cuando intente posturas más avanzadas. Es esencial escuchar a su cuerpo y modificar la postura según sea necesario para garantizar la seguridad y evitar lesiones.

Consejos para yoga principiantes

Antes de empezar, es útil recordar que no está intentando despegar como un cohete. Más bien alzar el vuelo suavemente como una pluma al viento. Comience sentándose en su esterilla con las piernas cruzadas y las manos apoyadas en las rodillas. Concéntrese en conectar con su respiración y en liberar cualquier tensión de su cuerpo.

Cuando esté lista para empezar, coloque ambas manos sobre la esterilla. A continuación, llévelas hacia delante hasta colocarse en posición de plancha alta. Desde ahí, lleve la rodilla derecha hacia el codo derecho como si fuera a hacer un giro. A continuación, desplace lentamente su peso sobre el brazo izquierdo mientras dobla ambos codos.

Utilice la fuerza de la parte superior de su cuerpo para elevarse sobre el codo izquierdo mientras extiende ambas piernas hacia atrás. Siga respirando profundamente mientras mantiene este equilibrio de brazos durante varias respiraciones antes de bajar de nuevo a la esterilla.

Para preparar su cuerpo, intente incorporar algunas posturas que le ayuden a profundizar la torsión del torso. Y fortalecer los músculos necesarios para los equilibrios de brazos. Algunas opciones estupendas son los giros sentados como Ardha Matsyendrasana o Marichyasana III. Así como ejercicios de fortalecimiento como Chaturanga Dandasana o Pose del Delfín.

Recuerde abordar cada postura con paciencia y atención. Permítase tiempo para explorar plenamente cada movimiento antes de seguir adelante.

postura del cuervo lateral / Canva

Preparación del cuerpo para la postura del cuervo lateral

Caliente el cuerpo y prepárelo para este desafiante equilibrio de brazos incorporando algunos ejercicios de fortalecimiento de las muñecas y el tronco. La Parsva Bakasana requiere mucha fuerza, estabilidad y flexibilidad en las muñecas, los hombros, el tronco y las caderas.

Para preparar su cuerpo para este equilibrio de brazos en torsión, comience con algunos círculos de muñecas y estiramientos de manos. Y utilice las planchas para antebrazos para desarrollar la resistencia necesaria en la parte superior de su cuerpo.

A continuación, céntrese en su fuerza central haciendo algunas variaciones de la postura del barco. O abdominales para involucrar a sus músculos abdominales. Esto le ayudará a mantener una base estable mientras levanta una pierna del suelo y se inclina hacia delante en el giro profundo.

Recuerde mantener los brazos separados a la anchura de los hombros y los codos doblados a 90 grados mientras desplaza el peso hacia delante sobre las manos. Y tenga en cuenta cualquier contraindicación o lesión que pueda impedirle intentar equilibrios de brazos avanzados.

Con una base sólida gracias a estos ejercicios preparatorios. Ahora puede pasar a encontrar el equilibrio en la postura sin vacilaciones ni miedos.

Encontrar el equilibrio en el cuervo de lado

Lograr el equilibrio en este desafiante equilibrio de brazos requiere una concentración constante y una base sólida en la parte superior de su cuerpo y en su núcleo. He aquí algunas instrucciones paso a paso para ayudarle a encontrar el equilibrio:

– Comience en una sentadilla baja con los pies separados a la anchura de las caderas.
– Inclínese hacia delante, colocando las manos en el suelo separadas a la anchura de los hombros.
– Doble los codos, acercándolos al torso.
– Levante el pie izquierdo del suelo mientras lleva simultáneamente el brazo derecho por debajo del muslo izquierdo.

En esta posición, esencialmente está haciendo equilibrio sobre las puntas de los pies y un brazo. Siga presionando en esa mano inferior y engranando a través del núcleo para mantener la estabilidad.

Con la práctica, podrá mantener esta postura durante varias respiraciones antes de cambiar de lado o pasar a variaciones avanzadas. Como la eka pada koundinyasana o postura de la grulla lateral.

Variaciones avanzadas de la postura de la grulla lateral

Una vez que haya encontrado el equilibrio en este desafiante balance de brazos, es hora de explorar variaciones más avanzadas. Como girar en un pretzel o levantar ambas piernas del suelo.

Para intentar estas variaciones, comience colocando el codo izquierdo en la parte exterior del muslo derecho y gire el torso hacia la derecha. Mantenga el peso hacia delante y utilice la parte superior de los brazos para apoyarse mientras levanta ambos pies del suelo.

Otra variación avanzada consiste en colocar ambas manos en el suelo. Y levante ambas piernas mientras las mantiene torcidas hacia un lado. Esto requiere aún más fuerza central y equilibrio, así que asegúrese de abordarlo lentamente y con precaución.

Recuerde que cada cuerpo es diferente, así que escuche al suyo y no presione más allá de lo que le parezca seguro. Con práctica y paciencia, podrá explorar nuevas variaciones sin dejar de practicar con seguridad.

postura del cuervo lateral / Canva

Precauciones y contraindicaciones de la Parsva Bakasana

Es importante conocer las precauciones y contraindicaciones antes de empezar la también conocida como Parsva Bakasana. Este desafiante equilibrio de brazos requiere mucha fuerza, flexibilidad y equilibrio, por lo que no es adecuado para todo el mundo.

Una precaución a tener en cuenta es evitar esta postura si tiene alguna lesión en la muñeca o el hombro. Además, las personas con dolores lumbares deben tener precaución, ya que la postura ejerce presión sobre la columna vertebral. Hable primero con su médico.

Al entrar en la postura, asegúrese de mantener las rodillas flexionadas y las palmas de las manos apoyadas en el suelo con los codos doblados y separados a la distancia de los hombros. Enganche los músculos centrales para sostener el peso del cuerpo mientras levanta la parte externa del muslo hacia la parte superior del brazo.

Siguiendo estas instrucciones paso a paso y siendo consciente de los posibles riesgos que conlleva, podrá explorar con seguridad esta apasionante postura de yoga.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar al practicar el cuervo lateral?

Intentar forzar la postura es como tratar de encajar una clavija cuadrada en un agujero redondo. No se precipite, concéntrese en la alineación, active los músculos centrales y utilice la conciencia de la respiración. Practique con paciencia y confíe en su propia capacidad.

¿Cómo puedo modificar la postura si tengo dolor de muñeca u hombro?

Si me duelen las muñecas o los hombros, puedo modificar la asana utilizando bloques o doblando una manta bajo las muñecas. También puedo intentar colocar las rodillas en el suelo para reducir la presión. Es importante escuchar a mi cuerpo y no forzar demasiado. Pida consejo a su médico.

¿Qué posturas preparatorias puedo hacer para mejorar mi equilibrio?

Para mejorar el equilibrio, me centro en fortalecer el tronco y los brazos a través de variaciones de plancha y equilibrios de brazos como la postura del cuervo.

La postura del árbol ayuda con la estabilidad y la concentración, mientras que los brazos de águila abren la parte superior de la espalda para facilitar la colocación de los brazos.

¿Puede el cuervo lateral ayudar a la digestión u otros beneficios para la salud?

Sí, puede ayudar a la digestión al estimular los órganos abdominales. También fortalece las muñecas, los brazos y los músculos centrales. Su práctica regular puede mejorar el equilibrio y la concentración, lo que conduce a una sensación general de bienestar.

¿Cómo puedo incorporar el cuervo lateral a un flujo o secuencia?

Incorporar esta postura a un flujo puede resultar vigorizante. Empiece en posición de perro boca abajo, pase a la posición de tabla, cargue el peso en las manos y levante los pies del suelo. Active el tronco, doble los codos y ¡voilá!

Como Hacer Cuervo Lateral / Canva
Como Hacer Cuervo Lateral

Conclusión

Bueno, ¡ahí tiene los entresijos de esta asana! Espero que este artículo le haya proporcionado una comprensión clara de cómo practicar esta asana desafiante pero gratificante.

Recuerde tomarse su tiempo con cada paso, escuchar a su cuerpo y no tenga miedo de modificar o utilizar accesorios si es necesario.

A medida que exploramos las profundidades de nuestra práctica de yoga, a menudo nos encontramos con retos que ponen a prueba nuestros límites físicos y mentales. Esta asana no es una excepción.

Pero más allá de los beneficios físicos de desarrollar fuerza y flexibilidad en los brazos, el tronco y las caderas, esta postura también ofrece una lección de perseverancia.

Enfrentándonos a nuestros miedos y superando nuestras limitaciones percibidas, podemos encontrar una mayor resistencia tanto dentro como fuera de la esterilla.

Así que, la próxima vez que esté en su esterilla, pruebe esta postura ¡quién sabe qué tipo de avances le esperan!